
El Palacio de la Aljafería fue construido en el siglo XI por los monarcas del reino Taifa de Zaragoza. Tras la reconquista cristiana, pasó a ser una de las residenias de algunos de los monarcas del Reino de Aragón, entre ellos los Reyes Católicos.
El edifico está en pleno centro de la ciudad de Zaragoza, actualmente se encuentra abierto al público y además es la sede de las Cortes de Aragón.
El Palacio
Originalmente fue nombrado como “Qasr al-Surur” o “Palacio de la Alegría”.
Esta maravilla fue construida en primer lugar como residencia de recreo de los Banu Hud, reyes Taifas de Saraqusta.

De esta primera construcción se conservan los jardines, una pequeña mezquita y el salón del trono en los que se pueden observar todos los detalles propios de la arquitectura islámica hispana de la época de los Taifas.

Posteriormente, tras la reconquista de Zaragoza por Alfonso I El Batallador en 1118, pasó a ser residencia de los monarcas cristianos, que realizaron algunas reformas.

Algunas de las más destacadas las realizó Pedro IV El Ceremonioso en 1336, que construyó un Palacio Mudéjar dentro del mismo recinto.
En 1486 se instala en algunas dependencias del palacio el Tribunal del Santo Oficio de La Inquisición Española.

Desde 1488 hasta 1493 los Reyes Católicos Fernando e Isabel, comenzaron la construcción de su nuevo palacio creando una segunda planta superpuesta a la del palacio musulmán, lo que podía hacer referencia a su sentimiento de supremacía sobre Al- Andalus. De esta nueva parte destacan sobre todo el llamado Salón del trono, que cuenta con unos detalles increibles en su techo.

En el Siglo XVIII el palacio pasa a ser un cuartel hasta el siglo XIX que pasa a ser el desaparecido Ministerio de la Guerra.
Torre del Trovador
En esta antigua torre usada como prisión del Palacio de La Aljafería, transcurre parte del drama escrito por Antonio García Gutierrez «El Trovador», que luego dió lugar a la famosa opera de Verdi.
Esta obra trata sobre la trágica historia de amor prohibido de dos jóvenes, ella perteneciente a la alta alcurnia Zaragozana y él un pobre trovador que realmente es el hijo vástago de un noble.
Ambos deciden escapar para poder estar juntos, pero a él lo encarcelan en una de las torres de La Aljafería que posteriormente se conoce con su nombre.
No queremos hacer spoilers de la historia, así que si os interesa os dejamos un enlace a wikipedia por si queréis leer mas información.
Precio de la visita y recomendaciones
Los precios de la entrada para visitar el Palacio son de 5€ entrada adultos y 1€ entrada reducida. Actualmente la entrada es gratuita previa reserva del día y hora de vistia (esto es debido a una situación excepcional tras el COVID-19).

Nosotros recomendamos hacer la visita con un guía, ya que se hace mucho más amena y descubres muchos más detalles (no tiene coste adicional).
Actualmente al ser gratis la entrada, no hay esta opción, pero a lo largo del recorrido vas encontrando guías a los que les puedes preguntar.
Sin duda es un lugar cargado de historia y muy interesante de visitar, sobre todo si eres un amante de la arquitectura mudéjar como nosotros. Personalmente es uno de nuestros lugares preferidos de Zaragoza ciudad.